16 feb 2010

Razón de ser





De los matices de la metamorfosis

A lo largo del tiempo los intentos de aproximarse a lo divino se han intensificado, hallamos caminos patentados con creencias y doctrinas de todo tipo, confundiendo los escasos argumentos de las elaboradas certezas del fulano de hoy. Pataleamos en el barro prehistórico, en el pensamiento arcaico, ese que ha entreverado la benevolencia con los reguladores sociales, desacreditando lo puro, y por si fuera poco bosquejando las creencias que deben regirnos, no es que la anarquía deba ser el principio de vida, pero en la variedad hallaremos el gusto, y mas aun en adquirir lo suficiente para llenar nuestros vacíos latosos.
A pesar de que esas frases nos son familiares solo en lapsus aleatorios de meditación, aun intentamos ingerir la idea de unicidad de pensamiento, de esta manera no observamos que parte del alma es esculpida terrenalmente, y que los resultados se tornan de diferente forma a razón del tiempo; a pesar de ser parte de una misma especie animal, estamos ampliamente diversificados en sociedades y culturas, siendo de esa manera, que diríamos de la particularidad de las formas de pensar, no podemos esperar que un solo patrón de comportamiento nos guíe, pero la manera correcta de cavilar y ejecutar sin delimitaciones especificadas de manual, lo puede hacer. A pesar de ser sopa de la misma olla, hoy en día se nos sirve de manera peculiar.
Retomando el concepto de la adecuada ejecución y cavilación, mejor dicho, en la espera de esta, muchas ideas van taladrando nuestro porvenir desde nuestro celebre nacimiento, claro esta, que usualmente no nos percatamos de aquello; ejemplificando el asunto tenemos lo siguiente, “la felicidad esta siendo devastada a medida del decaimiento mundial” piensa alguien, mientras otro afirma que la felicidad es momentánea, ambas ideas permanecen a través del tiempo, y se complementan de cierta manera, ya que la felicidad siempre estuvo limitada y nada menos que por azares del tiempo, expuesta ya sea en situaciones o definiciones; entonces a pesar de las taladradoras ideas y la incertidumbre que nos proporciona la sociedad como el pan de cada día, nuestro sentir debe trascender a lo largo de la vida, eludiendo los particulares roces que nos proporcionan las malas jugadas, en otras palabras, guiándonos de la manera correcta de cavilar y ejecutar, por que ahora mas que nunca nuestra alma carece de dos elementos básicos, la fe y esperanza, que en la dosis precisa nos llevarían al gozo permanente, dándolo a conocer como el sentir perfecto.
Algunos pocos feligreses han tanteado el sentir perfecto apenas con el pensamiento, lo cual les basta para sellar con broche de oro sus creencias e ideales, y mantenerlas intactas de aquella pobre gente que no ha tenido el honor de saborear su sensación de triunfo mediocre. El egocentrismo es parte de nuestras características naturales, es decir, tendemos a aquello sin darnos cuenta muchas veces; la mayoría de las religiones han girado en torno a la satisfacción del ego, pasando por doctrinas e ideas que realizan a pleno esta idea, un ejemplo claro se observa en el resultado de la aplicación de doctrinas católicas medievales, cuando la afirmación de que la Tierra es el centro del sistema solar, transgredía y paralizaba el afán de encuentro con lo perfecto y no con mas dosis de religión. Otro ejemplo son las doctrinas actuales donde Dios se convierte en el “delivery boy”, (muchacho de los mandados), es decir, cuando Su deber se reduce a entregar pedidos, claro está, que deben ser a su debido tiempo y de la forma correcta; entonces cuando la entrega no cumple con los requerimientos del individuo predilecto , surgen serios problemas en las falsas estructuras de “fe” de los asiduos al pedido, procurando crisis existenciales y desmoronamiento del ego.
Dada la relación entre egocentrismo y religión, -claro está que no todas las religiones tienen esta tendencia-, la idea de renuncia ni siquiera merodea los más profundos pensamientos del individuo común, nos aferramos tanto a lo material, - ojo que lo material incluye a personas y también a nosotros mismos como materia perteneciente al universo-, que aún no tenemos una idea medio clara de lo efímera que es la vida y todo lo que la conforma. La renuncia de lo material nos llevaría al despojo de las ideas triviales y trilladas que tenemos de la fe y demás cuestiones, guiándonos a algo mas allá de nuestro límites, claro que esta idea es realmente peligrosa para quién sufre de fanatismo latente por la raza humana y sus andanzas, no es que presente la idea del propio abandono en un plano aislado, olvidándonos de cada quién en la búsqueda del sentido, pero creo firmemente, y es lo que planteo en este texto, que agregando el concepto de renuncia a la forma correcta de cavilar y ejecutar nos llevarían a tantear la verdadera fe y a regocijarnos en algo más que superfluas ideas y satisfacciones baratas del ego.
La demanda del encuentro con el verdadero camino ha incrementado en los últimos tiempos, lo cual ha generado beneficios de otra índole, apartando de distinta manera la meta que es encontrar el sentir perfecto. El ser humano tergiversa el camino de llegada a este, como ya había mencionado, lo cual lo convierte en un ser en extremo vulnerable, fácilmente manipulable. Entonces cuando esta sigilosa manipulación de emociones se lleva a cabo, se ocasiona un tornado en la vida del individuo, cree haber encontrado el camino correcto solo porque la audaz manipulación de emociones ha tocado superficies inestables de cada corazón, con palabrería barata y una buena dosis de concentración en el ego de cada feligrés. Este ciclo de manipulación se ha hecho el pan de cada día en muchas sociedades, volviéndolas reacias hacía Dios, como si algo tuviera que ver el mal manejo de su propio sentir, con el verdadero propósito de la fe. Este vaivén de emociones colectivas trasciende el común de la vida, no por nada nos encontramos escribiendo y/o leyendo acerca de estos dilemas sociales; creo que el fruto de muchas caídas en la búsqueda del sentir perfecto genera aún más interés en encontrarlo, a pesar de estar tan limitados con sucesos culturales y paradojas que han marcado nuestra vida y nuestro modo de vivir la fe, la búsqueda de algo reconfortante no permanecerá truncada por mucho tiempo.
Estos razonamientos comienzan a causar abatimiento en las cómodas y fiables ideas del sentir estático; los ideales de fe no quedan truncados por manipulaciones seculares, es mas, ahora generan un espacio apto para lo sobrenatural, surgiendo así las esperadas contradicciones a una cultura plagada de religiones, las cuales decaen a medida que la simpleza invade las limitadas ideas de lo que representaba la fe. Entonces ha comenzado lo que podríamos llamar una metamorfosis de creencias, lo cual no implica la búsqueda agotadora de culpables del cambio, como muchos asiduos al ocio tienden a pensar; si no, mas bien, la búsqueda del camino de fe, rematando con el hallazgo del momento culminante de esta metamorfosis, que calaría con el sentir hasta lo mas profundo del corazón, sazonando la vida de manera permanente.

Alhe7

Renuncio

Renuncio hoy a mi ego consumidor,
sin dejar atrás la identidad que me selló

Renuncio hoy a tener siempre la razón,
aún mas allá del porqué que soy conocedor

Renuncio hoy a la desproporción inerte,
manteniendo intacto el equilibrio evidente

Renuncio hoy a la distancia asimilada,
cautivando el sentir, camuflado de paradigmas sin fin

Renuncio hoy al conformismo melodramático,
trazando bosquejos intensivos de fe con tacto

Renuncio hoy a ser parte de la guerra masiva,
mas sin quedar inerme en la lucha cotidiana

Renuncio hoy a renunciar ese propósito,
despejando el rumbo etéreo, plasmado en revoluciones y aciertos.

Alhe7

Días de por medio

Diferencias enervantes
con hilos colgantes
de intimidades oscilantes.
Pierdo creando el momento
a la intemperie del silencio
en la costumbre enclaustradora
con prejuicios ya gastados;
varía el don del detestable ruido
decoroso en mi martirio
perdido sin rumbo
lo inerte del moribundo,
creador de destinos falsos
acotando el sobresalto,
respira sorbos de odio falso
asumido por el imaginario autor
de avivamiento suntuoso y agrio;
fertilizantes sellados
para entes simbolizados,
delimitados por estructuras
semiestáticas sin ruptura,
derraman sorbos divagantes
al antojo de aquel ser inmigrante...



Alhe7

Ciclos

Quebrantos huidizos a utopías constantes, siendo las que crean eso que llamamos felicidad, no permitas que la melancolía usurpe la sonrisa de tu alma, atraviesa las barreras de aquél impío umbral, y que cada latido de amor encandile tu corazón.

Tiempo vulnerable a ciclos inevitables, adheridos de sorbos de alegría y placeres furtivos. Bosquejos determinantes por memorias oscilatorias, rigiendo los escapes de un alma dispuesta a intentos cíclicos de invertir situaciones precarias, merodeando a la deriva tras el eterno desafío de amar...


Alhe7

Mírame

Aniquilo el recuerdo de aquel suplicio
Con armas de acción prolongada
Extirparme con pinzas magnéticas
esta desolación patética

Mírame frágil aventurero,
Derrumbas mis puertos
con simples fragmentos
mírame, no ocultes
tu mirada mansa déjala flotar,
igual ya no siento la penumbra
de estar ahogada

Palabras ocultas tras el umbral adictivo de ilusiones
Tan solo olvida el hecho de vivir
Sepulta la rutina con la anterioridad
Siente la vida, como siento el amor
No desacredites lo puro del ajeno
Que alcanza de propina para el recuerdo

Alhe7

¿Dónde?

Armarios llenos de ilusiones a la venta
panfletos con propagandas de vida
instrucciones del manejo del corazón
tan sólo por un tiempo por esta vida
guárdate una moneda para comprar un respiro

alegrías conjugadas en pasado
valientemente fueron juzgadas por el tiempo
perdiendo así el rumbo de un futuro y un presente
ambos vigilando su llegada

¿dónde están los tiempos perdidos?
enterrados en una memoria aterrada del recuerdo
¿dónde están los abrazos?
colgados en aquél viejo perchero
¿y donde están esos besos?
acariciando mi boca
rozando el tiempo perdido entre tu y yo…

Alhe7

Ciclos de partida

Intercambios de energía patentan el camino del sentir, recreando un sistema, adquiriendo equilibrio, constituyendo hoy parte de mi existir.
Pensamientos que taladran decisiones, intentan tomar el control de lo que hoy he llamado cambio, o al menos parte de el, en cierta forma me invade lo vulnerable, atacando la muralla que había construido después de batallas perdidas.
Aún queda el sentir latente dejando este mundo de ideas quebradizo, huidizo, es más, aturdido, razones han llenado el portafolio, mas sigo cuestionando mi posición respecto al tiempo, pero debo partir desde un punto neutro, calculando movimientos, resecando algún intento de salir de lo concreto.

Alhe7

Fragmentario post-olvido


Vivir perdidos en el espacio fue lo último que susurraron esos labios, perdí el momento que acusaba el adiós sin reparo, solo por pensar en que se volvería rutinario.
Sentí el apagón del fuego consumidor que a pasos de gigante envolvía la razón, atándola sin fundamentos a las recónditas estrecheces del sentir, razones bastaban o tal vez no, fue así como procesaba el entorno en ese instante congelado en aquel café céntrico, desde mi percepción, ataviado.
El retorno emblemático a mis raíces adquirió aires particulares a la hora de zafar del entrañable dolor, cuatro paradas hizo el bus a mi retorno, retumbaba en mi mente la idea de esparcir a la deriva los destellos de aquél sentir que procuró adornar el litigio de un ser deslumbrante de alma perdida; no tuve tiempo contenido para cavilar ni expresar todo lo que pasó aquel día lluvioso, fue fugaz, no tome en cuenta que el tiempo fragmentaba las alas del instante que debía entregar mas que el superfluo cotidiano. Así es como esta historia retoma sentido, habiendo comenzado a ser valorada desde una perspectiva errónea y trillada, aclaro en mi contexto que no hubieron culpables, tan sólo encuentros mal concebidos.
Caminaba perdida por suelos saturados de premisas e intermedios entre espacios vacíos de concreto, a pesar del alto contenido de melancolía reinventé el momento prescindiendo de empatía hacia el contexto, es mas, no solía hacerlo, pero todo procuró la chispa que mató el silencio, sin preguntar, no fue necesario, entonces halle la conciencia sumergida al interior de un vacío intermitente lleno de luces que evacuaron junto conmigo los limites que habían sido trazados.
Llegue al final de este camino patentando el retroceso que me condujo a esta exigua delicia, mis sentidos sobreactúan en base al tiempo, sentía que el aire filtraba un reordenado aroma a paz soberana en esto que llamo hogar, lo cual pasó de ser usual a rutinario. El portal de este mundillo reduce mi ser a un punto en un plano subordinado a costumbres y legados, descaradamente propicio encuentros reiterados con la cultura que rondaba hacía mas de una vida alrededor mío. A pesar de la impregnación hogareña los momentos provocativos expresados en roces articulados con el mundo, me otorgaban una dosis diaria de peligro o simplemente de una desviación traidora a los límites ya impuestos.
Un poco de historia vertida en sensaciones revestidas, revisaba mi diario sentir con su ausencia a mis pies, difícil fue creer que no se presentaron trabas, es más, ese ser resultó ser pertinente a la hora de respetar que un juego surgía, y con este sus reglas, yo decidí comenzar, no solo por astucia sino también por locura, saturada de pasos cortos y heridas profundas, entonces cayó la moneda apostada a la deriva, con el acierto teórico convertido en deseo, deseo de cambio de cordura, apropiada para sentimientos alternativos.
Fue entonces que las frases que rondaban el carente aire confabularon atrayendo el reparo de mis alas, listas para el vuelo, despegando a lo más profundo del autoconsumo.
Alhe7

Quimeras

Voluntad adquirida del suplicio del alma, envuelta en amargo esplendor oculto, libertad gritan las voces de la derrota, acaso por repulsión a la inmunidad o tan sólo un intento rutinario de destruir la monotonía.
Creaciones emergentes de melancolías estacionarias, ubicadas tras un manto de ignorancia premeditada, proezas de una mente vulnerable a olvidar los bosquejos que rigen naturalmente su andar.
Desequilibrio evidente ante existencias tiranas, delatando el procaz acto de amar, y es así descubierto, sin un fundamento, solo con la insulsa razón de continuar el indolente curso de la vida, conducido por inefables delimitadores, dispuestos a contemplar las absurdas utopías del desenfreno pueril de las cruentas situaciones degustadas por el alma.

Alhe7

El zafar de mis entrañas

Corriendo van detrás de ti bosquejos de mi cuerpo,
fragmentos de esperanza vulnerable.
Inalcanzable deseo de melancolía total,
encubierto de fieles latidos, esperanzas de boca,
labios sellados con veneno tortuoso y absurdo.
Bendita existencia, quebrantada de brutalidades paradisíacas,
no te envuelvas, traspasa el umbral,
escapa del yugo tortuoso e infragante que creas con cada respiración
y tan sólo déjala como un supuesto intento de vida…

Alhe7

Siete elementos

Siete elementos oscilan en mi espacio,
Tentando al recuerdo con ideas y pretextos de
un pasado mal parqueado y obsoleto,
Siete fueron los que son e incrementan
a razón de un respiro de esa voz sin autor ni confusión,
ocultando al dolor la ofrenda de la usual ilusión,
perturbada, acechada, enterrada en los subterráneos de la mente,
prolongando el supuesto toque de dos mundos aislados,
preparados para sentir lo que recrearon para su porvenir.
Siete son o talvez más, perdí la cuenta al amar,
o al menos al creer que esos mundos iban a rozar…

De lo real y los sueños

Tan sólo ayer renací de la penumbra ocupada por el silencio,
culpable fue el sueño de alejarse por completo
de una idea falsa de lo real e inepto,
se quedó perplejo el suspiro embustero,
apreció el movimiento de un momento sin tormentos,
guardó la mitad de una pena olvidada,
ahogada en el tacto de la memoria vendada,
el convenio de almas aisladas creo el vacío de dos mundos,
surgiendo la inesperada urgencia de satisfacer la sed de un pensamiento,
atrapado en las redes de su contexto…

Paradojas

Dialécticas permisivas vulnerables a leyes volátiles
Organizan estructuras mutiladas con demencia intuitiva
desde el principio de la vida
Fermentos crecientes evacuando límites fabricados por entes
recreando lo correcto al antojo del consejo lesivo
a sueños estáticos y no medidos
Indigno presente con serviles pretextos
para meditar en el tiempo la duración del siniestro
Semblante álgido del porvenir que predijo ser suntuoso
Provocado por ironías subitáneas desembocando en precipicios austeros
Empapados de sentencias ya designadas al eterno presidio sin cambios de olvido,
por visto del imaginario caudillo entrecortando visiones con mas alas como previsiones
verdades tanteadas al gusto del creyente, vendidas en subasta al precio del regente
Inmediaciones inescrutables rozando los subterráneos de una piel hecha pedazos
Agobio absurdo del reencuentro fulgurante de tiempos determinantes
Con esperanzas latentes de emociones pertinentes para degustar y no solo para anhelar...