16 oct 2012

El costado evidente


Sigo al costado del camino
soy incapaz de luchar contra el tiempo
contra el cinismo, contra mis ganas, contra tus palabras

Seré capaz de retornar a mil mañanas sin destino
o forjaré un paso acelerado, tuerto y con un fin decidido
es la deriva mi horizonte, estas ganas sin vida que me atrofian

La verdad no pretende moverse en palabras ausentes
pero es fuerte, fuerte, fuerte y envolvente lo que escupes
aquél grito frustrado y trabajado
vendido a las generalidades más descoloridas

Serás capaz de contenerte y no juzgar
serás capaz de mirar más allá
serás capaz mientras el desgano no te permite ejercer
ejercer la vida, ejercer todo lo que pasa inadvertido ante tus ojos

Permanezco donde se clavan las palabras
en un absurdo egocentrismo malcriado
que despotrica contra lo que pasa ante tu ser

Más allá del costado del camino
estarán tus intentos, mutilados, destrozados, pero listos para andar
listos para herir, para matar y aniquilar
al costado del camino estoy reinventándome con este venerado espasmo
esta furia controlada, este veneno delator

Vengo a ofrecer lo que nunca tendré
aquella esperanza que me mantiene obsoleta, falsa, sin miedos, sin verdades
vengo a buscar lo que he perdido, esa desnudez que no lastima
espero mucho
mucho de ti, mucho de mí y poco del dolor
mientras tanto mis ideas se organizan para autodestruirse
mañana es otro día para dibujar sonrisas sin esmero

Alhe 7

14 may 2012

Despertar


Cuando me extraño es pertinente visitarme otra vez
Pasear junto a los recuerdos acercándome lo estrictamente necesario
Es prudente revolver la idea de haber sido un presente
Necesaria es mi ausencia para comprender el futuro
Puede que hoy no sea capaz de regalarme a la renuncia
Puede que reinvente tu sonrisa sin una pizca de alegría
Puede que las contradicciones elaboren mis vestidos
Pero nunca, jamás nunca, podrás decirme que pasé inadvertida
El régimen da cuerda a mis palabras sin cerrar mi boca
Puedo parecer un retrato más de lo común
Desde afuera para adentro no comprendo la falta de originalidad
Me rompo los esquemas y los pantalones para proseguir al blanco
Mis ojos quedan en el vacio procurando estallar por el desorden
Pero yo, estoy bien, sigo en la onda, en la maldita onda
Mi mente está paseando junto a cada verano exitoso,
Cada peso perdido, cada rostro halagado, cada cuerpo vendido
Comprendo la inercia de los ideales mientras mi cuerpo se entumece
Se confunde y se funde en lo que quería ser de grande
Sin querer he abierto mis ojos una vez más, para cerrarlos al primer golpe de realidad
Es una muerte inexistente, un oficio mal vivido, un respiro acostumbrado
Es estar aquí y ahora, cómoda, frente a frente con el despertar
Hasta cuándo será, hasta cuando
Mientras tanto aprovecho para mirar y continuar

5 abr 2012

Y es que hay


Busco un espacio donde el juicio sea más que una bienvenida
donde la sonrisa sea más que un paso
donde lo incierto no queme mis cuerdas vocales

Busco un lugar donde no estés tú
donde tus ojos no se pierdan en mi memoria
donde tu voz se haga silencio sin existir
donde tus manos pierdan el equilibrio
donde el mañana no sea más que un recuerdo sin vivir

Busco un espacio absurdo
donde las ganas no se laven las manos
donde los miedos huyan mirando al suelo
donde ame para un siempre
donde la muerte no sea una urgencia

Simplemente te busco
te busco donde no estás
te busco sin querer encontrarte
simplemente te busco

22 mar 2012

Rostros y matices de mi tierra

Rumbo a la procesión - Arani

Compartiendo el recuerdo - Capinota

Rosqueteando - Capinota

Zapateadita - Capinota

Sobre el pucho


Cuando fumo no pienso en algo. Tan solo observo el humo, sus formas y la habilidad que tiene de impregnarse en todo.
Cuando te fumo no pienso en algo. Pero ahora que te has ido estás impregnado en todo.

13 ene 2012

De historias cruzadas y atemporales

Generalmente no comento ni critico de manera formal el contenido y la forma de las películas. Pero hoy como pocas y destellantes ocasiones, me sentí conmovida con un retrato vivo y crudo del racismo. Historias cruzadas es un filme que cuenta la historia de los otros, los olvidados, los que en su momento (años 60) tenían escasas y casi inexistentes oportunidades de manifestarse ante los golpes de una sociedad intolerante. Es la historia de las historias de las sirvientas de aquellos años.Pero más que contarles lo que sucede en la película, será un vistazo de una perspectiva personal, que creo, varios compartimos.

Historias cruzadas demuestra que la ironía radica en el no reconocerse ante otro ser humano como igual. Sea en norteamérica o en cualquier parte del mundo, el poder y la represión tienen forma. A pesar de las distancias temporales y geográficas entre el presente y el momento en el que se desarrolla la película, existe un común denominador, la malformación histórica a través de tintes de racismo que perpetraron y aún perpetran las imperfecciones del ser humano, crítico y juez de lo que no conoce ni sufre.

La potestad siempre ha estado en manos de un color y una raza, ambas entremezcladas con poderes adquisitivos celestiales. Esta realidad se observa claramente en el filme y se plasma en las señoras de alta sociedad de aquellas épocas. Como todo sinsentido de esta vida, el racismo está cargado de ridiculeces que por mucho tiempo no han sido cuestionadas, un ejemplo parafraseado de las señoronas va de esta manera: "No pueden usar nuestro baño (refiriéndose a las sirvientas), debemos mantener la seguridad de nuestros hijos, ellos (refiriéndose a los negros) tienen enfermedades que no conocemos", de la misma manera puedo parafrasear frases similares a esta con referencia a los campesinos de mi país o cualquier país latino. Es inevitable esta suerte de parecidos, las deficiencias y la falta de empatía vienen en cantidades masivas.

Entonces, no se puede negar que en aquel tipo de círculo social, esa era una verdad absoluta, pero por suerte, toda regla tiene sus excepciones, y en el caso del filme, hubieron dos de ellas, la escritora que lleva a cabo el recopilado de todas las historias de las sirvientas y una de las señoras que nunca logro encajar en el círculo social, por convertirse en un prejuicio andante. Ambos personajes tienen roles trascendentales, por un lado la escritora sirve como medio para dar a conocer la historia del otro lado, provocando que la falsa armonia se quiebre, y por otro lado está la mujer que destruye los prejuicios con un toque de inocencia y atrevimiento, tratando como igual a una sirvienta. Elementos de este tipo tuercen un tanto el curso de la vida.
Pero son pocos los intentos de manipular la historia. Parece más cómodo jugar a cambiarla desde un teclado.

Este retrato poco dinámico de la sociedad sirve para entender que lo más arraigado en las estructuras puede llegar a infectar por siglos a la humanidad. Arrastramos una falta de empatía, que se manifiesta en menor grado, pero de cualquier manera sigue latente en los modus vivendi de la sociedad. A pesar de que este es un vistazo personal de las cosas, creo necesario un momento de acción más que de reflexión. Dejemos de redundar intelectualmente en las ideas de igualdad y actuemos. Creámoslo o no, se necesitan ganas y menos blabla para que la vida sea más que un paso transitorio y una posición cómoda.